Inicio Blog Página 5

Serán 60 mil los jóvenes que conformen guardia del papa Francisco en Perú

La convocatoria dirigida por el Arzobispado de Lima a los jóvenes deseosos de sumarse a los preparativos para recibir al papa Francisco superó todas las expectativas: más de 20 mil personas se inscribieron en pocos días y ahora conformarán la guardia del líder de la Iglesia Católica.

Así lo confirmó el sacerdote Luis Gaspar, quien ayer anunció que se ampliará la invitación para recibir a universitarios y escolares.

«Hace dos semanas se lanzó la convocatoria, que llamamos en el Perú ‘la guardia del Papa’, y en menos de diez días se llegó a los 20 mil jóvenes voluntarios. (Por eso) hemos visto por conveniente ampliar la inscripción y tal vez llegar a los 60 mil inscritos, sin contar a los menores de edad», detalló Gaspar, quien es el director ejecutivo de la recepción del Papa en Lima.

El sacerdote indicó también que se invitará a los estudiantes de veinte universidades y más adelante habrá otra convocatoria para personas adultas de 30 a 40 años de edad.

Este grupo será más pequeño y no superará los cinco mil voluntarios, dijo.

La convocatoria a los menores de edad, especialmente los de cuarto y quinto año de secundaria, se va a hacer pública a partir de octubre. Se hará en los distintos colegios y se pedirá el apoyo de párrocos y profesores, previa autorización de los padres.

Ahora bien, la guardia del Papa se reunirá el sábado 25 de noviembre en todas las parroquias de Lima, en vísperas de Cristo Rey. Estos jóvenes tendrán sus vigilias donde cantarán y realizarán alabanzas, desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana.


«Hay que recordar que en la ciudad de Lima hay 125 parroquias, por ello, este evento tendrá gran participación. Además, el 16 de diciembre es novena de la Navidad y serán convocados los jóvenes de la guardia del Papa; vamos a hacer la Misa del Envío, y será en la Costa Verde, como un primer entrenamiento antes de la visita del Santo Padre», detalló Luis Gaspar.

La iglesia recuerda que las entradas y pases para el ingreso a la misa en la Costa Verde no tendrán precio alguno, es gratuito, y se entregarán a las parroquias, hermandades y grupos religiosos.

«Todo será gratuito, hay gente inescrupulosa que indica que las entradas estarán a la venta. Para esa misa no habrá colecta, solo realizaremos la colecta nacional para la visita del Papa el primero de octubre, en todas las iglesias del Perú», agregó el organizador.

Labor en la Costa Verde
El Arzobispado de Lima está contemplando la posibilidad de construir un espacio público que se podría llamar, ‘El parque de la familia’, como recuerdo de la visita del Papa.

Por lo pronto, se están buscando los fondos y al posible escultor. El lugar estará en algún punto de la Costa Verde, en el límite de los distritos de Magdalena y San Miguel.

Mientras tanto, el terreno de la Costa Verde comenzó a ser mejorado por los municipios involucrados. Maquinaria pesada es empleada para emparejar el terreno de 500 mil metros cuadrados, que se espera sea ocupado por dos millones de personas.

Luis Alberto Luna, gerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de San Miguel, señala que habrá cuatro accesos que permitirán llegar a la Costa Verde. Además, indicó que la peregrinación peatonal se iniciará desde la avenida La Marina hasta la zona de la misa.

«Habrá toda la seguridad, en el mar habrá una fragata y una misilera, también en la zona de Magdalena estará ubicado un helipuerto», indicó.

Papa Francisco sufrió un golpe en papamóvil y quedó con hinchazón en el ojo


Durante su visita a Cartagena, en Colombia, el Papa Francisco sufrió un pequeño accidente en el papamóvil que lo dejó con marcada hinchazón debajo del ojo izquierdo y también provocó un leve sangrado que incluso manchó su túnica blanca. Aún así, Francisco siguió su recorrido por la ciudad.

Todo sucedió en el barrio de San Francisco. Ante el gran asedio de gente, el papamóvil se movilizaba de manera lenta mientras Francisco saludaba a las personas. De pronto, el Sumo Pontífice pretendía saludar a un niño y el vehículo se detuvo de golpe.

¿Por qué el Papa Francisco eligió visitar Puerto Maldonado y Trujillo?

El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, explicó los motivos por los que la Santa Sede eligió como parte de la gira del Papa Francisco en Perú a las ciudades de Puerto Maldonado, en la región Madre de Dios, y Trujillo, en la región La Libertad.

Ello luego de que la Conferencia Episcopal Peruana confirmara la llegada del Papa Francisco entre el 18 y 21 de enero del 2018, en la que será la primera visita de un papa a nuestro país en 30 años.

Juan Pablo II, conocido como el Papa Peregrino, llegó a Perú en febrero de 1985. Visitó Arequipa, Ayacucho, Cusco e Iquitos; además de Lima, Trujillo y Piura, ciudad fuertemente golpeada por el fenómeno de El Niño. Posteriormente, visitó Lima brevemente en 1988.

Problemática en Madre de Dios
Cabrejos Vidarte explicó que Puerto Maldonado tiene una problemática grande vinculada a la minería ilegal, la trata de personas, así como el trabajo infantil.

Otra de las razones que motivan al Papa Francisco a visitar Puerto Maldonado es la defensa de la naturaleza. «Está todo el tema de la ecología, de la Amazonía. Él publicó la encíclica (…) sobre el cuidado y la responsabilidad con la naturaleza», dijo. Esta será la primera vez que un papa llegue a esta ciudad de oriente.

Finalmente, el vicepresidente de la CEP recordó que el 60 por ciento del territorio nacional es amazónico y que uno de los recursos más grandes del mundo, el agua, está allí.

Fenómeno de El Niño
Cabrejos dijo respecto de la llegada del Papa Francisco a Trujillo que esta ciudad se encuentra en el corazón del norte peruano, que sufrió violentamente el fenómeno de El Niño costero de diciembre del 2016 a mayo del 2017.

«Siete huaicos que han sido como siete plagas», expresó.

Entre el 15 y 20 de marzo, la quebrada San Ildefonso se activó por las lluvias de El Niño costero y provocó la caída de siete huaicos sobre Trujillo, en la región de La Libertad. El evento dejó 158 personas fallecidas y miles de damnificados en todo el territorio nacional.

El papa Francisco tiene programado visitar el Perú, asegura Cipriani

El papa Francisco tiene programado visitar el Perú, asegura CiprianiEl papa Francisco tiene programado visitar el Perú y se le ve ilusionado y decidido, aseguró hoy el arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani, quien se reunió en Roma con el sumo pontífice y le llevó el cariño de la Arquidiócesis de Lima y del pueblo peruano.

Mediante un vídeo, publicado en la cuenta de Twitter del Arzobispado de Lima, Cipriani indicó que el papa le ha expresado hasta en dos ocasiones que una visita al Perú se encuentra en su programa, aunque sin mencionar la fecha ni las ciudades que recorrería.

“En dos ocasiones nos ha dicho ya que está en su programa, que siempre lo deja a su agenda. Se le ve ilusionado, yo diría decidido. No ha marcado ni lugares ni fechas (de su visita), pero de que viene, viene. Sí”, manifestó el primado de la Iglesia Católica en el Perú.

El cardenal Cipriani participó en la visita “Ad Limina” que viene desarrollándose en el Vaticano, donde resaltó el cariño que el papa Francisco tiene a la Iglesia de América Latina, y el pedido que hizo de cuidar la religiosidad popular de cada uno de los pueblos.

“Es una gran alegría encontrar al Santo Padre que se ha mostrado tan cercano, recordando las palabras de ‘Evangelii Gaudium’ de ir afuera, buscar a la gente, de estar más cercanos a la gente, de estar cerca de nuestros sacerdotes como pastores”, comentó.

Papa Francisco dona 100 mil dólares para damnificados del Perú

Papa Francisco dona 100 mil dólares para damnificados del PerúEl Papa Francisco se conmovió con los difíciles momentos por los que atraviesa el Perú y ha decidido transferir la suma de 100 mil dólares para los damnificados de los huaicos y las tormentosas lluvias.

El monto fue enviado desde el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, la cual será entregada a la Conferencia Episcopal Peruana para ser aplicada por medio de la organización ‘Caritas del Perú’.

Con este gesto, el Papa Francisco muestra su preocupación paternal con el pueblo peruano y expresa su agradecimiento al servicio que brindan las parroquias de las zonas afectadas.

Además, el compromiso de la Iglesia Católica se expresa con el servicio que brindan las parroquias de las Diócesis afectadas y con la solidaridad de la Colecta Nacional que la Conferencia Episcopal ha pedido a todos los católicos del Perú.

Cabe recordar que el último domingo, Francisco oró por los damnificados del Perú durante el “Ángelus” celebrado en la ciudad de Roma.

“Quiero transmitir mi cercanía a la querida población de Perú, duramente afectada por devastadoras inundaciones. Rezo por las víctimas y por quienes se afanan en ofrecer socorro», expresó.

Papa Francisco llegaría al Perú en el 2018

Papa Francisco llegaría al Perú en el 2018El Arzobispado de Chile anunció que el Papa Francisco está evaluando realizar una gira por Sudamérica en el año 2018 en la que se incluiría a Perú junto a Chile, informó Reuters. Según el obispo auxiliar Galo Fernández, en un primer momento se programó un viaje a Uruguay, Argentina y Chile pero no habrían condiciones para viajar a los dos primeros países, por tanto se decidió incluir a Perú.

«Empieza a darse cuenta de que las condiciones para ir, sobre todo a Argentina, todavía no se ven claras. Así que él mismo ha estado empezando a postular una nueva idea, que es armar un viaje Perú-Chile», dijo el obispo Galo Fernández, en un comunicado del arzobispado.

El obispo chileno también precisó que el Papa Francisco aún no ha definido las fechas concretas del viaje y que la ruta por Argentina, Uruguay y Chile sería muy extensa.

En Chile están entusiasmados con la probable visita del Sumo Pontífice ya que llegará para el año del Bicentenario de la independencia. Francisco quiere realizar un «homenaje en cercanía» al país sureño en un año especial.

«Esperamos que eso sea posible el próximo año, en el cual Chile celebra el bicentenario de la independencia», dijo Ricardo Ezzati, cardenal de Santiago.

Alcaldesa de Huaral recibe reconocimiento del PAPA Francisco

Alcaldesa de Huaral recibe reconocimiento del PAPA Francisco

La alcaldesa de la provincia de Huaral, Ana Kobayashi Kobayashi recibió la Bendición Apostólica impartida por el Papa Francisco.

El documento dice lo siguiente: «Su Santidad Francisco imparte de corazón la implorada Bendición Apostólica a Ana Aurora Kobayashi Kobayashi e invoca la abundancia de las gracias divinas y la materna protección de la Santa Virgen María».

El sagrado documento fue entregado por el Obispo de Huacho, Monseñor Antonio Santarsiero Rosa, en el marco de la celebración de la Santa Misa de Conmemoración de los 100 años de creación de la Iglesia San Juan Bautista de Huaral.

La alcaldesa de la Provincia de Huaral ratificó su compromiso de continuar trabajando intensamente para lograr el anhelado desarrollo.

Papa Francisco declaró santa a la madre Teresa de Calcuta

El papa Francisco proclamó este domingo santa a la madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a los pobres, en una misa de canonización celebrada en la Plaza de San Pedro frente a más de 100 mil fieles.

«Que nos ayude a entender que nuestro único criterio de acción es el amor gratuito, libre de cualquier ideología (…) y ofrecido a todos sin distinción de lengua, cultura, raza o religión», declaró el papa durante su homilía.

«Es un día de celebración, de gratitud, de muchas bendiciones», dijo desde Calcuta la hermana Mary Lysa, de las Misioneras de la Caridad, la congregación fundada por la madre Teresa de Calcuta en 1950 y que cuenta con 5.000 misioneras que dedican su vida a los pobres.

Tras la ceremonia, el papa Francisco invitó a almorzar a 1.500 personas desheredadas, provenientes de toda Italia.

En la fachada de la Basílica de San Pedro colgaba el domingo un retrato gigante de la misionera, bajo un cielo azul y un sol de verano.

«Proclamamos a la beata Teresa de Calcuta santa y la inscribimos entre los santos, decretando que sea venerada como tal por toda la Iglesia», declaró el papa Francisco bajo fuertes aplausos, pronunciando en latín la frase de canonización ritual al inicio de una misa de dos horas.

Su fiesta en el calendario católico de santos será el 5 de setiembre, día del aniversario de su muerte, en 1997.

El papa Francisco, que recorrió la plaza San Pedro en su papamóvil después de la celebración, fue ovacionado con fervor por la multitud.

Solangel Rojas y su hermana Zorayda, que vinieron especialmente para la ocasión desde Cali, Colombia, llevaban en sus manos pequeños retratos de la religiosa, con la mención «Santa Teresa». «Su canonización es grandiosa, es un ejemplo a seguir», opinaron estas colombianas.

Los indios, numerosos en la plaza San Pedro el domingo, expresaban su orgullo por esta misionera albanesa, que se convirtió en un ícono mundial de los más pobres en Calcuta. «Vivió como una mujer simple, sin ningún lujo, al servicio de los pobres», subrayó Ancy Baby Thomas, una india vestida con un colorido sari.

El ritual católico de la canonización necesita la realización confirmada de dos milagros.

El brasileño cuyo testimonio abrió el camino a la canonización de la madre Teresa de Calcuta, contó el viernes ante la prensa en el Vaticano cómo, según él, se curó de repente de tumores cerebrales en el 2008 gracias a que rezó intensamente a la religiosa de Calcuta.

— ‘Una infatigable benefactora’ —

La madre Teresa de Calcuta fue «una infatigable benefactora de la humanidad», había declarado Juan Pablo II durante la beatificación de la religiosa en el 2003, en una ceremonia en Roma en la que participaron 300.000 fieles.

Para el papa Francisco, la madre Teresa de Calcuta encarna su ideal de una «iglesia pobre para los pobres», aunque admitió que habría tenido «miedo» si esta pequeña mujer determinada hubiera sido su superiora.

La madre Teresa de Calcuta – acida en 1910 en el seno de una familia albanesa en Skopje y fallecida el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta- recibió el premio Nobel de la Paz en 1979.

Levantó polémica al recibir este galardón y afirmar que el aborto era «la principal fuerza de destrucción de la paz».

«Defendía incansablemente la vida, proclamando sin cesar que ‘el que aún no ha nacido es el más débil, el más pequeño, el más miserable'», recordó el domingo el papa Francisco.

¿Cuál es el milagro que hizo santa a madre Teresa de Calcuta?

El papa concluyó la misa de canonización pidiendo orar por la hermana Isabel, una misionera española asesinada hace dos días en Haití, y por «todas las religiosas que dan su vida sin contar».

Fuente: EFE

La fuerte caída que sufrió el Papa Francisco durante una misa en Polonia (Video)

El Papa Francisco sufrió de una fuerte caída este jueves, en el inicio de una misa que dirigió en la ciudad de Czestochowa, ubicada en Polonia.

Las imágenes fueron captadas por casi todas las cámaras que seguían al sumo pontífice y muestran que tropezó con un objeto aunque logró reincorporarse casi de inmediato.

Quienes lo acompañaron también impidieron que sufra lesiones graves, por lo que el Papa continuó con la misa sin mayores complicaciones.

Más de 300 000 personas estuvieron presentes en el santuario de la Virgen de Jasna Gora y quienes presenciaron el hecho se llevaron un fuerte susto.

El máximo representante de la Iglesia llegó a dicho país europeo con el objetivo de conmemorar el 1050 aniversario del ‘Bautizo de Polonia’.

VIDEO

 

Papa Francisco insta a Congreso de EE.UU. a rechazar «actitud hostil» sobre inmigración

El papa Francisco mostró hoy ante el Congreso de Estados Unidos su perfil más político al pedir la abolición de la pena de muerte, acabar con el tráfico de armas y ver a los inmigrantes como personas y no como números.

“La regla de oro nos recuerda la responsabilidad que tenemos de custodiar y defender la vida humana en todas las etapas de su desarrollo. Esta certeza es la que me ha llevado, desde el principio de mi ministerio, a trabajar en diferentes niveles para solicitar la abolición mundial de la pena de muerte”, dijo Francisco, primer papa en la historia en hablar ante el Congreso en Washington.

“Cada vida es sagrada, cada persona humana está dotada de una dignidad inalienable y la sociedad sólo puede beneficiarse de la rehabilitación de aquellos que han cometido algún delito”, dijo el jesuita argentino sobre la pena de muerte, vigente en varios estados del país, provocando los aplausos de parte de los congresistas.

El papa usó las figuras de Abraham Lincoln, Dorothy Day, Thomas Merton y Martin Luther King y citó la Declaración de Independencia de Estado Unidos para glosar un discurso de 50 minutos pronunciado en inglés ante una sesión conjunta de las dos cámaras en el Capitolio de Washington.

Miles de personas siguieron sus palabras frente al Congreso a través de pantallas gigantes.

El papa celebró el acercamiento con países enemigos, en relación a las últimas negociaciones de Estados Unidos con Cuba e Irán.

“Deseo reconocer los esfuerzos que se han realizado en los últimos meses y que ayudan a superar las históricas diferencias ligadas a dolorosos episodios del pasado”, dijo el pontífice.

Y respecto a la superación de conflictos, se preguntó: “¿Por qué las armas letales son vendidas a aquellos que pretenden infligir un sufrimiento indecible sobre los individuos y la sociedad?”

“Tristemente, la respuesta, que todos conocemos, es simplemente por dinero; un dinero impregnado de sangre, y muchas veces de sangre inocente. Frente al silencio vergonzoso y cómplice, es nuestro deber afrontar el problema y acabar con el tráfico de armas”, reclamó.

El pontífice también alertó contra el “extremismo ideológico” y el “fundamentalismo de índole religiosa”, así como ante “el reduccionismo simplista que divide la realidad en buenos y malos”.

El papa, crítico del capitalismo desaforado, volvió a alertar de los peligros de servir al dinero. “Si es verdad que la política debe servir a la persona humana, se sigue que no puede ser esclava de la economía y de las finanzas”, afirmó en el centro del que quizás sea el país más capitalista.

Francisco, argentino de padres italianos, volvió a pedir que el país abra los brazos a los “extranjeros” en un momento de crisis de refugiados en Europa y de controversia en Estados Unidos por cómo abordar la política migratoria.

“Nosotros, pertenecientes a este continente, no nos asustamos de los extranjeros, porque muchos de nosotros hace tiempo fuimos extranjeros. Les hablo como hijo de inmigrantes, como muchos de ustedes que son descendientes de inmigrantes”, apeló a los congresistas.

“Nuestro mundo está afrontando una crisis de refugiados sin precedentes desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial (…) A lo que se suma, en este continente, las miles de personas que se ven obligadas a viajar hacia el norte en búsqueda de una vida mejor para sí y para sus seres queridos, en un anhelo de vida con mayores oportunidades. ¿Acaso no es lo que nosotros queremos para nuestros hijos?”, se preguntó el pontífice.

“No debemos dejarnos intimidar por los números, más bien mirar a las personas, sus rostros (…) Cuidémonos de una tentación contemporánea: descartar todo lo que moleste”, agregó el papa, preocupado también por la lucha contra la pobreza y la protección de los desfavorecidos.

Como el día anterior ante el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, el papa volvió a reclamar la protección del medio ambiente ante el cambio climático que muchos congresistas estadounidenses niegan.

“Aliento el esfuerzo valiente y responsable para reorientar el rumbo y para evitar las más grandes consecuencias que surgen del degrado ambiental provocado por la actividad humana”, afirmó el papa, que pidió “implementar una cultura del cuidado”.

Francisco viajará hoy por la noche a Nueva York, donde el viernes hablará ante la Asamblea General de Naciones Unidas. El fin de semana asistirá en Filadelia al Encuentro Mundial de las Familias.

“No puedo esconder mi preocupación por la familia, que está amenazada, quizás como nunca, desde el interior y desde el exterior”, dijo al Congreso. “Las relaciones fundamentales son puestas en duda, como el mismo fundamento del matrimonio y de la familia”, afirmó quizás en referencia al matrimonio homosexual.