Inicio Blog Página 6

Papa Francisco pisa Cuba por primera vez en su vida

Francisco, el primer papa oriundo de América Latina, pisa por primera vez en su vida Cuba, donde han sido colgados carteles con su foto en postes, edificios y templos.

Se trata del décimo viaje al exterior del pontificado de Francisco, que comenzó en marzo del año 2013.

La llegada de Francisco provocó el entusiasmo de los cubanos, que le reconocen su intervención para la reconciliación entre Cuba y Estados Unidos tras más de medio siglo de enfrentamientos.

A su llegada, Francisco instó a Estados Unidos y Cuba a seguir avanzando en el proceso de normalización, tras haber restablecido relaciones diplomáticas el 20 de julio.

«Desde hace varios meses, estamos siendo testigos de un acontecimiento que nos llena de esperanza: el proceso de normalización de las relaciones entre dos pueblos, tras años de distanciamiento (…). Animo a los responsables políticos a continuar avanzando por este camino», declaró.

En la isla caribeña, el pontífice oficiará dos misas campales, en La Habana y Holguín (este), y una tercera en el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, en Santiago de Cuba (este).


La presidenta argentina Cristina Kirchner llegó este sábado a La Habana para asistir a la misa del papa el domingo en la Plaza de la Revolución.

El papa de los pobres, el defensor de la naturaleza, que denuncia la avidez de las multinacionales, llegó a una Cuba maquillada y engalanada para su visita.

En Holguín, fundada por los españoles en el siglo XVI, bendecirá la ciudad desde la «Loma de la Cruz», desde donde se ve toda la urbe.

En Santiago, segunda ciudad de Cuba, se reunirá con los obispos y rezará por el futuro del país ante la venerada Nuestra Señora de la Caridad, en un país donde el catolicismo convive con la cultura afrocubana y muchos combinan misa con santería.

Si bien no tiene programada una visita a una cárcel, como es su tradición en sus viajes, obtuvo el indulto para 3, 522 presos.

Antes de la visita, en una entrevista de la televisión del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, reconoció que espera que junto a la liberalización económica y el levantamiento del embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1962, llegue también «una apertura en términos de derechos humanos» .

Algunas voces críticas han deplorado la reconciliación entre la Iglesia y el régimen de Castro, que dejó a los disidentes sin nadie que los escuche. El papa hasta ahora no tiene programado un encuentro con ellos.

(FIN) AFP/MPM

El papa Francisco llegó a Bolivia y fue recibido por Evo Morales

El papa Francisco llegó a Bolivia y fue recibido por Evo Morales Huaralenlinea.comEl presidente Evo Morales y miles de fieles reciben al Sumo Pontífice quien descendió – junto a su comitiva – de un avión en el Aeropuerto del Alto en Bolivia donde estará tres días para realizar diferentes actividades como parte de su gira por América Latina.

Francisco llegó en un vuelo de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BOA) a las 17.16 hora local (21.16 GMT) al aeropuerto de la ciudad de El Alto, situada a 4.000 metros sobre el nivel del mar.

La aeronave procedente de Quito, un Boeing 737 bautizado como Pastor Uno, fue decorada internamente con motivos de la cultura prehispánica tiahuanacota, y aterrizó con una hora de retraso respecto a lo previsto en el programa oficial.

Nuestro enviado especial, Gunther Rave, cubrió la llegada del Sumo Pontífice a la ciudad de El Alto y lo seguirá en su recorrido por La Paz y Santa Cruz.

Se dio a conocer que el gobierno boliviano ha desplegado cerca de 40 mil uniformados para custodiar al Santo Padre que se ha dicho dispuesto a mitigar los efectos de la puna o mal de altura, masticando un puñado de hojas de coca.

El presidente de Bolivia, Evo Morales hizo un corto discurso de bienvenida en un atril instalado en un campus colmado de personas en el aeropuerto de la ciudad de El Alto, donde Francisco llegó minutos antes para comenzar una visita de tres días a Bolivia.

«Quien traiciona a un pobre, traiciona a Cristo. En tiempos de cambio, quien traiciona a un pobre, traiciona al papa Francisco», dijo el presidente boliviano, tras destacar que el país recibe con los brazos abiertos al «papa de los pobres».

Por su parte, el pontífice destacó que Bolivia está «dando pasos importantes para incluir a amplios sectores en la vida económica, social y política del país».

A su vez, valoró que Bolivia «cuenta con una constitución que reconoce los derechos de los individuos, de las minorías, del medioambiente, y con unas instituciones sensibles a estas realidades».

Papa Francisco publicó «Laudato sí», su primera encíclica sobre el medio ambiente

Papa FranciscoLa cabeza de la Iglesia criticó el sistema económico mundial y aseguro que se necesitan «cambios profundos» en los estilos de vida, modelos de producción y en las estructuras de poder.

El Papa Francisco publicó la encíclica «Laudato sí. Sobre la protección de la casa común», que constituye su promer documento pontificio sobre la ecología ya que, la anterior ‘Lumen fidei’, elaborada en el 2013, solo la completó, al haber sido escrita por Benedicto XVI.

La carta del Papa, conocida como ‘encíclica verde’, por estar dedicada al medio ambiente, cogió el nombre de «Laudato sí» por ser la frase inicial del cántico de las criaturas, de San Francisco de Asís, vinculado por los católicos a la paz y pobreza.

En este documento el Papa, pidió «cambios profundos» en los estilos de vida, modelos de producción y consumo, así como en las estructuras de poder.

Entre sus principales puntos figura el «rechazo de los poderosos y la falta de interés de los demás por el medio ambiente». Además, afirmó que la «Tierra parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería».

También criticó la privatización del agua y se refirió al fracaso de las cumbres mundiales sobre el medio ambiente, en las que «el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común».

Se debe resaltar que las encíclicas son cartas solemnes sobre asuntos de la Iglesia o determinados puntos de la doctrina católica, dirigida por el Papa a los obispos y fieles católicos en el mundo. Se suele redactar en latín y traducir a las principales lenguas del mundo.

SALUDO AL PAPA

Distintas organizaciones saludaron la encíclica del Papa Francisco y respaldaron sus críticas sobre el tratamiento al medio ambiente.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) consideró un «hito» al documento. «Nunca un Papa habló tan directamente sobre el medioambiente», afirmó Martín Frick, director de la división de Clima de la FAO.

El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, aseguró que «en este año decisivo en la lucha contra el cambio climático (COP 21), ese gesto (la encíclica) sin precedentes contribuirá a reforzar la movilización de la comunidad cristiana y al conjunto de ciudadanos que son sensibles a los mensajes del Papa».

Papa Francisco pide a gobernartes tomar acciones para abolir pena de muerte y cadena perpetua

El Papa Francisco pidió este jueves a la comunidad internacional abolir la pena de muerte, “legal o ilegal y en todas sus formas”, y suspender la aplicación de la cadena perpetua porque la considera “una sentencia a muerte escondida”.

El máximo representante de la Iglesia Católica alertó sobre la posibilidad de que, al aplicar la pena de muerte, “exista un error judicial” o sea utilizada por “regímenes totalitarios y dictatoriales” como “instrumento de castigo a la disidencia política o de persecución contra las minorías religiosas y culturales”.

“Es imposible pensar que los Estados no dispongan de otro medio que no sea la pena de muerte para defender la vida de las demás del agresor injusto personas”, dijo el pontífice argentino en el Vaticano.

Según el Papa, todos los cristianos y personas de buena voluntad están llamados hoy a luchar no solo por la abolición de la pena de muerte, sino también para “mejorar las condiciones carcelarias,”.

“Las condiciones deplorables en las que se encuentran los detenidos en diversas partes del planeta constituyen un trato inhumano y degradante, muchas veces fruto de la deficiencia del sistema penal, otras de la carencia de infraestructuras y de planificación”, indicó.

También habló de la reclusión en cárceles de máxima seguridad, que calificó de otra “forma de tortura”. “Con la excusa de ofrecer una mayor seguridad a la sociedad y un tratamiento especial para ciertos detenidos, su principal característica no es otra que el aislamiento”, denunció.

Papa Francisco bautizó a 10 personas en la Vigilia Pascual

papa -francisco-bautizo

El Papa Francisco bautizó a 10 personas y las exhortó a llevar su fe «hasta los confines de la Tierra» mientras presidía el sábado la Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro.

La vigilia es una de las ceremonias más solemnes en el calendario de la Iglesia. El pontífice ingresó a la basílica oscurecida con una sola vela encendida en la mano, cuya luz compartió posteriormente con otros para iluminar lentamente el templo. La ceremonia, plena de símbolos, conmemora la oscuridad luego de la crucifixión de Cristo el Viernes Santo, y la alegría y luz por su resurrección el domingo de Pascua.

Francisco exhortó a los sacerdotes, obispos, cardenales y católicos en general reunidos esa noche a recordar la primera vez que encontraron su fe. «¿Lo recuerdo? ¿Lo he olvidado? Búsquenlo. Lo encontrarán. El Señor está esperando», afirmó.

El intentar recordar no es un acto de nostalgia sino más bien una forma de traer el «fuego» de la fe «a toda la gente, hasta los mismos confines de la Tierra», afirmó.

Después de su homilía, Francisco procedió a bautizar a cada uno de los 10. Inició con los hermanos italianos Giorgio y Jacopo Capezzuoli, de 8 y 10 años. «¿Quieren ser bautizados?», le preguntó a cada uno mientras sonreía.

Le preguntó lo mismo a los adultos conversos, que provenían de Vietnam, Bielorrusia, Senegal, Líbano, Italia y Francia.

Fue la segunda noche larga para Francisco después de la procesión del Viacrucis en el Coliseo durante el Viernes Santo. El pontífice argentino de 77 años tendrá algunas horas de descanso antes de celebrar la misa del domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro.

Luego contará con una semana para prepararse a la otra celebración importante de la Pascua de este año: las canonizaciones de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II el 27 de abril. Se espera la asistencia de cientos de miles de personas.

El arzobispo Cipriani,habló con el papa Francisco de temas pastorales referentes al Perú

El arzobispo Cipriani,habló con el papa FranciscoEn una entrevista concedida al portal Zenit, el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, reveló que durante más de una hora habló con el papa Francisco de temas pastorales referentes al Perú en un «clima de amistad y confianza», pero no mencionó si se trató también el caso del ex obispo Gabino Miranda.

 El primado contó además que regaló al Sumo Pontífice dos estatuillas de Santa Rosa de Lima y de San Martín de Porres, así como sus respectivas biografías, porque poco después de ser elegido como Santo Padre le dijo: «No te olvides de rezar por mí a Santa Rosa» y, poco después, le pidió que lo «encomiende al negrito de la escoba», tal y como es conocido San Martín de Porres.

 Agregó que el Papa lo recibió con el «cariño de siempre» y que se saludaron con «un largo abrazo». Luego dijo que Francisco le preguntó por el seminario y por las vocaciones sacerdotales, a lo que él respondió comentándole sobre el incremento de las confesiones, de asistencia a la misa y de que muchos sienten como si hubiera un ambiente nuevo.

 También mencionó que en la reunión se analizó la labor de movimientos como el Opus Dei y Comunión y Liberación. «No me imagino (a la Iglesia) sin ellos, porque hacen mucho bien», aseguró que le dijo.

 En cuanto a la Teología de la Liberación, Cipriani comentó que muchas palabras del Papa son sacadas de contexto. «Pero, a pesar de ello –añadió–, el Santo Padre está muy lejos de poder ser encasillado por grupos de izquierda o de derecha, o de centro, de conservadores o de progresistas, pese a que sí hay un interés de cierto grupo por querer encasillarlo».

Luego insistió en reafirmar la bondad y sencillez del papa Francisco.

 «Es un hombre austero y sencillo en sus formas y las ha mantenido desde siempre. Está más allá de los clichés ideológicos», sostuvo tras revelar que el Papa pasa largos ratos en oración con el Santísimo.

El Papa Francisco vendría el 2015 al Perú

Papa FranciscoEl arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati se reunió en Roma con el Papa Francisco, quien le manifestó que desea viajar en 2015 por Sudamérica, en un recorrido que incluiría a Perú.

“Me dijo que difícilmente en 2014 pueda estar en América Latina, pero sí esperaba hacerlo en 2015, y de ser así, ese viaje incluiría Argentina, Uruguay, Chile y posiblemente Perú”, afirmó el prelado en una entrevista publicada en la página web del Arzobispado de Santiago de Chile.

Ezzati se reunió con el Papa Francisco el viernes en el Vaticano y este le manifestó que el Papa solo viajará a Brasil en su próxima visita a Sudamérica, que se realizará en julio de este año para las Jornadas Mundiales de la Juventud, mientras que en 2014 tiene programados varios viajes, pero ninguno a nuestro continente.

El Comercio.pe

Los corruptos “son el anticristo”, afirmó el papa Francisco

papa FranciscoEl papa Francisco afirmó hoy que los corruptos son “el anticristo”, hacen mucho daño a la Iglesia y son “un peligro, ya que son adoradores de sí mismos, solo piensan en ellos y consideran que no necesitan de Dios”.

El pontífice hizo estas manifestaciones durante la misa que celebró en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde se aloja, en la que se refirió a la parábola de los labradores malvados, del Evangelio de Mateo y a los tres modelos de cristianos en la Iglesia: los pecadores, los corruptos y los santos.

Francisco señaló que de los pecadores no es necesario hablar demasiado, “ya que todos los somos, nos conocemos desde dentro y sabemos que cosa es un pecador y si alguno de nosotros no se siente así, que vaya a la consulta de un médico espiritual”.

El Obispo de Roma añadió que la parábola habla de otra figura, la de aquellos que quieren adueñarse de la viña y han roto relaciones con el dueño de la misma, “un patrón (Dios) que nos ha llamado con amor, nos custodia y nos da libertad, pero esas personas se sienten fuertes y autónomas de Dios”.

“Esas personas, poco a poco han roto esa relación con Dios y dicen: “nosotros no necesitamos a ese patrón, que no venga a molestarnos”. Esos son los corruptos, aquellos que eran pecadores como todos nosotros, pero han dado un paso adelante, se han consolidado en el pecado”, aseguró Francisco.

EN PECADO
El papa Bergoglio agregó que los corruptos *“son un peligro también para los cristianos, ya que solo piensan en ellos”, en su grupo.

El pontífice advirtió que Judas, “de pecador avaro acabó en la corrupción” y subrayó que los corruptos “son grandes desmemoriados, han olvidado el amor con el que Dios ha creado su viña, y se han convertido en adoradores de sí mismos”.

“¡Cuanto mal hacen los corruptos en la comunidad cristiana, que el Señor nos libere de caer en ese camino de la corrupción”, agregó el papa, que recordó al apóstol Juan que decía que los corruptos “son el anticristo, están en medio de nosotros, pero no son de los nuestros”.

EFE

Papa Francisco prefirió estar mas cerca de las personas dejando de lado el papamóvil

El Papa Francisco se ha dado hoy un baño de masas de camino a la misa de inicio de su pontificado. El Pontífice no ha querido utilizar el papamóvil cubierto y desde un jeep ha saludado a las miles de personas congregadas en la plaza de San Pedro.El Papa Francisco ha tenido gestos de mayor cercanía con algunos de los asistentes. Durante el recorrido ha besado a algunos bebés y se ha bajado del vehículo para bendecir a un hombre disminuido que esperaba junto con su familia para verle.

Yahoo es /Youtube

El Papa insiste en que el aborto equivale a recurrir a un sicario

 

Ciudad del Vaticano. El papa Francisco aseguró este sábado que la prohibición del aborto era una cuestión humana, no religiosa, y reafirmó que era equivalente a recurrir a un sicario.

«¿Es justo eliminar una vida humana para resolver un problema? ¿Es justo contratar a un sicario para resolver un problema?», declaró el Papa. «No entren en lo religioso cuando es una cuestión humana», añadió.
El pontífice argentino hablaba ante los participantes de un coloquio sobre la lucha contra el aborto terapéutico, propuesto en casos en que los diagnósticos antenatales revelan graves malformaciones.

«Ningún ser humano puede ser considerado como incompatible con la vida», insistió el Papa.

En este caso, los cuidados no son un gasto sino que ayudan a «los padres a preparar su duelo y a percibirlo no sólo como una pérdida sino como una etapa […] Este niño permanecerá en sus vida para siempre, y habrán podido amarlo», insistió.

Para el Papa, en lugar de proponer el aborto terapéutico hay que crear «redes de amor» para evitar que el miedo a la enfermedad y del sufrimiento no condene a las familias a la soledad.

En octubre del 2018, el papa Francisco ya comparó el aborto a recurrir a un sicario, unas declaraciones que provocaron fuertes reacciones.

Fuente: AFP