Inicio Blog Página 5

Alcalde Provincial Víctor Bazán Rodríguez desea Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a la provincia de Huaral

saludo navidadEn esta fecha que se recuerda el nacimiento de Cristo, el Alcalde Provincial Víctor Bazán Rodríguez, expresa -a todas las familias de la Provincia de Huaral- el más afectuoso saludo de Navidad y Año Nuevo.

Que el real sentido de esta navidad, colme sus hogares de amor, dicha, esperanza, sueños, para dar inicio a un nuevo año en que Dios guie sus pasos en el logro de los anhelos y futuros proyectos.

Este es un momento especial para que hagamos un alto en el camino, y en familia, le demos gracias a Dios por todas las bendiciones que ha derramado sobre nosotros y al haber guiado por las mejores sendas a nuestra gestión municipal.

Que Dios les bendiga y les de prosperidad y paz en el año venidero, siempre animado por la esperanza y seguridad de un mañana mejor.

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

VÍCTOR BAZÁN RODRÍGUEZ

ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL

Glorieta de Chancay cumplirá 100 años el 14 de Abril del 2014

glorieta de ChancayLa señora Rosa Huarca, directora del Museo Municipal de Chancay, informó que la glorieta edificada en el centro de la plaza de armas, cumplirá el próximo 14 de abril, 100 años de su construcción.

Recordó que el 10 de febrero del año 2000, fue reconocida como patrimonio cultural de la Nación, por el Instituto Nacional de Cultura.

Con motivo del centenario, dijo que se realizarán actividades como una exposición de lienzos dedicados a esta histórica glorieta del distrito de Chancay, provincia de Huaral, región Lima.

Dijo que también se realizarán talleres artísticos de dibujo y pintura relacionados a esta edificación, así como conferencias y capacitaciones dirigidas principalmente a los docentes, sobre conservación de patrimonios y bienes, a cargo del Ministerio de Cultura.

Escándalos políticos del 2013: desde López Meneses hasta la ‘repartija’

Sin dudas el 2013 fue el año de la mala suerte para algunos políticos, que se vieron envueltos en investigaciones en la fiscalía y el Congreso. Tras investigaciones periodísticas, se revelaron las dudosas compras de la suegra de Toledo; se descubrieron los ‘narcoindultos dados por García; se mostró el verdadero rostro del congresista Urtecho, quien recortó bajo amenazas los sueldos de sus trabajadores; se dejó sin efecto la ‘repartija’; y se puso en evidencia el escandaloso resguardo policial a la casa del ex operador montesinista Óscar López Meneses.

1. ‘LOPEZGATE’, LA PEOR CRISIS
La protección indebida a la casa de López Meneses provocó no solo la salida de Wilfredo Pedraza del Ministerio del Interior y el cese de altos mandos de la Policías Nacional, sino también una crisis que amenazó con derrumbar la credibilidad del Gobierno. Willax TV y El Comercio revelaron el 13 de noviembre que ex operador montesinista gozaba de una protección que ni el presidente Humala tuvo: tres vehículos resguardaban su casa, ¡incluyendo un portatropas!

Y aunque Humala ha tratado de marcar distancia de este escándalo (incluso calificó de “basura” a López Meneses), el 40%, según la última encuesta de Ipsos Perú, piensa que la protección al ex operador montesinista fue ordenada “por gente del entorno presidencial”. Además, la popularidad del mandatario se desplomó a 25% en diciembre. Para el congresista aprista Mauricio Mulder, López “solo es la epidermis de un tema más profundo” y, por ello, opinó que la comisión investigadora “tendrá mucha tela que cortar”. A su juicio existe una reubicación de ex miembros de la mafia de Montesinos en el Estado.

2. ECOTEVA, ¿EL FIN POLÍTICO DE TOLEDO?
Desde el inicio, el ex presidente Toledo no fue claro sobre las compras inmobiliarias que hizo su suegra, la belga Eva Fernenbug, y, tal vez, ello generó los principales cuestionamientos a su papel en estas adquisiciones y en la formación de la empresa Ecoteva. Para repasar, el líder de Perú Posible dio tres versiones: 1. Fernenbug compró la casa de Las Casuarinas “con los ahorros de su vida y una indemnización del holocausto”; 2. Adquirió no solo la lujosa mansión, también una oficina en Surco con fondos de Ecoteva, a través de un préstamo de Maiman; 3. Las propiedades no eran para su suegra, sino posibilidades de inversión que su esposa, Eliane Karp, y él mismo ayudaron a identificar para Maiman.

La investigación que realiza la Comisión de Fiscalización contra Toledo y Karp está en su etapa final, según indicó hace unas semanas el congresista fujimorista Julio Gagó. El informe final está en preparación y sería entregado en enero próximo. Además, la Fiscalía de la Nación también indaga si el líder de Perú Posible, considerado por el 37% de peruanos como el personaje más negativo de este año, incurrió o no en el delito de enriquecimiento ilícito.

3. LOS NARCOINDULTOS
A inicios de abril, “Cuarto Poder” develó que durante el gobierno aprista se dieron nada menos que 5.500 gracias presidenciales, entre conmutaciones de pena e indultos. Lo grave y cuestionable es que entre los beneficiados hubo 400 sentenciados por narcotráfico y, en algunos casos, bandas completas.

Ante la megacomisión, el ex presidente Alan García Pérez indicó que las miles de conmutaciones que autorizó, con su firma, fueron parte de una política gubernamental de deshacinamiento de los penales. Contó, además, que estudió los 7.200 expedientes que le enviaron y defendió al hoy encarcelado ex funcionario aprista Miguel Facundo Chinguel.

La Procuraduría Anticorrupción le pidió a la fiscalía investigar a García por los presuntos delitos contra la administración público, cohecho pasivo propio y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado a raíz de los ‘narcoindultos’. El despacho de Julio Arbizu bajara la hipótesis de que el aprista habría formado parte de una organización delictiva que beneficiaba a internos a cambio de dinero.

4. EL OTRO URTECHO
Quizá, la decepción política de este año es el destituido congresista Michael Urtecho, quien desde el 2006 recortó bajo amenazas de despido el sueldo a trabajadores de su despacho. Tras semanas de ardua defensa y la aparición de más denuncias, el ex Solidaridad Nacional reconoció en una entrevista en vivo que les pidió “colaboraciones” a sus asistentes parlamentarios. El Congreso, además, denunciará a Urtecho por los delitos de concusión y enriquecimiento ilícito, este último ya es investigado por la Fiscalía de la Nación.

5. “¡NO A LA REPARTIJA!”
El rechazó fue unánime, se hizo sentir en las redes sociales y en las calles. Las designaciones de Víctor Mayorga, Cayo Galindo y Rolando Sousa al Tribunal Constitucional y de Pilar Freitas a la Defensoría del Pueblo generaron una ola de protestas por parte de la sociedad civil, que advirtió que estas personas, vinculadas al nacionalismo, fujimorismo y Perú Posible, le darían un sesgo político a estas instituciones vitales para la democracia. Tras las protestas ciudadanas del 17 de julio, las autoridades electas pusieron sus cargos a disposición y el pleno se vio obligado a dejar sin efecto la ‘repartija’.

BONUS TRACK
Fuera del ‘top five’ hubo otros escándalos que valen la pena mencionar, como el audio de la luz verde de Nadine Heredia al ministro de Defensa, Pedro Cateriano, para que realice una operación de compra a las Naciones Unidas. Además, las polémicas llamadas de Alberto Fujimori desde la cárcel a los medios de comunicación, que terminó con la cancelación de su línea telefónica. Por último, las indignantes declaraciones del ex primer ministro Juan Jiménez Mayor en el sentido de que la inseguridad ciudadana era “una histeria” de la población.

El Comercio

Capturan a sospechoso del asesinato de dirigente de Construcción Civil en Huaral

captura
Foto referencial

El jefe de la División Policial de Huaral, Coronel PNP César Arbulú Bruffau manifestó que efectivos de la Comisaría de Huaral, efectuaron la captura de Jorge Villanueva De la Cruz, de 29 años de edad, alias “muca”, sindicado como sospechoso del asesinato del conocido dirigente de construcción civil: Angel Armando Aparicio Lazo, a quien acribillaron a balazos en la puerta de su domicilio el pasado jueves.

El Coronel informó que en el momento de la captura, el individuo portaba 2 armas, una pistola y un revólver, que le fueron incautados para las investigaciones del caso. Dijo así mismo que sus otros 2 cómplices ya estarían debidamente identificados y su captura solo es cuestión de tiempo.

Nota completa: ACRIBILLAN A DIRIGENTE DE CONSTRUCCIÓN CIVIL “MAÑU” FRENTE A SU CASA EN HUARAL

Huaralenlinea desea una Feliz Navidad a la población de Huaral

A nuestros queridos lectores, seguidores, colaboradores, auspiciadores y amigos de Huaral:

Feliz Navidad 2014

Que la llegada de la Navidad, con su aura de paz y amor, sea motivo para un abrazo fraterno a todos ustedes, a los que están y no están de acuerdo con nuestro pensamiento, porque incluso los que nos critican nos ayudan en esta dura y constante tarea de hacer periodismo, que sin eso no tendría el menor sentido, pues nos obligan a trabajar con más compromiso y responsabilidad.

Un abrazo de reconocimiento a todos los hombres y mujeres, que con su trabajo, cualquiera que éste sea, ayudan a la construcción de una patria nueva, llena de posibilidades para nuestros hijos y ponen su cuota de sacrificio para el logro de una sociedad justa y honesta.

Un abrazo solidario para todos los que sufren, los que están enfermos, los necesitados, los que no tienen trabajo, los que han perdido a sus hijos, sus padres, sus hermanos o sus amigos, porque todos son merecedores nuestro más profundo respeto.

Que la Navidad nos sirva para encontrar el camino a la reconciliación, el respeto, la tolerancia y el amor, en estas épocas de violencia e indiferencia, donde a veces parece que el caos se apodera de nosotros.

Tenemos la obligación de unirnos para encontrar el camino y la solución a estos problemas, mediante la justicia, el perdón y la paz.

Es nuestro deseo que anteponiendo nuestros intereses personales, busquemos todos el bien colectivo, que pueda terminar con este legado de odio y rencor que no debemos transmitir a nuestros hijos.

Por eso hoy más que nunca, recordar el nacimiento de Jesús, es conmemorar la instalación del bien y el amor sobre el mal.

¡Feliz Navidad para todos y un venturoso año nuevo 2014!
Es el deseo de Huaralenlinea.com

La venta y uso de juegos pirotécnicos deben tener un control adecuado

venta  juegos pirotécnicosEstos son los días claves para el control y la fiscalización de artefactos pirotécnicos ilegales, hablamos también de la fabricación de deflagrantes, lo ocurrido en Mesa Redonda pareciera estar olvidado, sin duda hay una falta de fiscalización y control adecuado a pesar que la Ley 27718 establece la prohibición de traslado de artefactos pirotécnicos en unidades de transporte publico, además ya todos están advertidos que su venta es restringida.

Como todos los años ya desde hace dos meses atrás pirotécnicos ilegales se vienen almacenando en la Ciudad, en Distritos como Ate Vitarte, San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Rímac, es un secreto a voces que una importante cantidad ingresa por la frontera Sur, para hacernos una idea el año pasado se incauto mas de 10 toneladas de pirotécnicos.

Las autoridades Municipales, La Sucamec, la Policía deben iniciar desde ahora permanentes operativos hasta pasadas las fiestas.

Finalmente basta ya que la guerra avisada siga matando gente en el País, invito a la ciudadanía en general a ser parte del control de estos ilegales juegos pirotécnicos, en primer lugar no comprando y además denunciando su ilegal venta.

ESPECIALES

La mayoría de estos productos son fabricados en el País, estas empresas informales se encuentren en tres distritos en Puente de Piedra entre los Km. 28 y 33 de la panamericana norte, en Ate y Comas.

Estas son precisamente las fechas donde algunos irresponsables comerciantes comienzan a almacenar material pirotécnico para ser comercializado en las fiestas de fin de año, Hay que señalar que desde la tragedia de mesa redonda se ha reducido en forma significativa el uso de los juegos pirotécnicos, sin embargo todavía es importante el numero de personas sobretodo adolescentes que celebran con estos artículos las fiestas de fin de año.

Algunos que viven cerca de establecimientos pirotécnicos en muchos casos no siguen normas o las mínimas medidas de seguridad preventiva para su fabricación, para hacernos una idea de las personas que están involucradas en este negocio señalare que en lo que va del año 280 artesanos pirotécnicos se han formalizado, se estima que mas de 20,000 personas están involucradas en este negocio, pero también estos artefactos ingresan al País procedentes de China y Argentina, a propósito hay que estar muy atentos al contrabando de pirotécnicos que ingresan por las ciudades de Puno, Tumbes y Tacna.

Es importante recordar lo que señala la Ley 28627 que es la que regula la Fabricación, Importación, Comercialización, Deposito, Transporte así como el uso de productos pirotécnicos, quienes vendan estos artefactos a menores de edad podrían ser sancionados con penas privativas de la libertad de 4 a 8 años de prisión, asimismo las penas serán no menor de 5 o mayor de 10 años si por las causas arribas mencionadas se ocasionan lesiones graves o la muerte, hay identificados 21 productos que por su alto poder destructivo se ha prohibido su venta, como los llamados: Tronadores, Rata Blanca, Huanuqueños, Papa Rata, Rasca Pies entre otros, es importante recordar que todos los años cientos de accidentados sobretodo adolescentes son ingresados a los centros de salud por quemaduras, heridas y en casos extremos amputaciones o daños irreparables en la vista, tomemos conciencia que estamos ante una costumbre de celebración peligrosa

Integrado por representantes de la Municipalidad de Lima, Ministerio Público, Policía Nacional, Compañía de Bomberos, la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil, Indeci, Defensoría del Pueblo, Sunat y Aduanas. Durante todo el año realiza una serie de actividades de sensibilización y acciones de prevención. Desde fines de agosto presentan dramatizaciones con maniquíes sobre el uso de pirotécnicos en colegios. También realizan charlas y foros de sensibilización con comerciantes de emporios como Mesa Redonda con comerciantes. La próxima semana realizarán un foro con jóvenes líderes en San Juan de Lurigancho.

RECOMENDACIONES

• La mejor recomendación es no manipular artefactos pirotécnicos, en todo caso hacer un uso responsable y sin son menores, debe haber un adulto.

• Comprar solo en locales autorizados por la Sucamed

• Adquiera solo aquellos productos que estén autorizados

• No adquirir productos que presenten desperfectos en su envoltura o mecha

• Jamás permita que niños solos manipulen estos artefactos

• No introducir estos artificios en envases de vidrio o latas

• Utilizarlos solo en lugares abiertos

• Jamás mezcle su contenido

• No dirigir la pirotecnia contra personas o animales

• No arrojarlos debajo de los vehículos o dentro de una vivienda

• Jamás encender en la mano estos artefactos

• Deben ser utilizados de uno por vez

• Cuando un producto no explota no se debe tocar.

Finalmente

Es importante hasta que acaben las fiestas de fin de año realizar inspecciones inopinadas pero permanentes en los ya conocidos puntos de venta como la av. Abancay, cuzco, Andahuaylas, Ayacucho, jirón Paruro, galerías de la Av. Grau, inmediaciones de polvos azules, polvos rosados y otros establecimientos comerciales en la periferia de Lima, los padres de familia deben ser enérgicos en saber decir un no a sus menores hijos cuando quieran hacer uso de estos peligrosos juegos

CESAR ORTIZ ANDERSON
Presidente. de Aprosec.

Padre Pepe se despide este Lunes de Huaral en rueda de prensa

José Martínez FernándezCon un semblante que reflejaba que como ser humano también le resulta un momento difícil el despedirse de Huaral, el entrañable José Martínez Fernández conocido como el Padre Pepe anunció que el día de mañana lunes, a las 10 de la mañana, en una rueda de prensa, se despedirá públicamente de la población huaralina.

Su viaje a su natal España, está programado para el sábado 28, en el que partirá de Huaral y el Perú, posiblemente para no volver jamás, ya que retirado del sacerdocio, piensa dedicarse a una sosegada vida familiar y como según manifestó en su característico tono bromista, vivar al equipo de sus amores, el Real Madrid.

Dijo que las despedidas siempre son tristes y que estará pendiente de las obras que Huaral requiere. Es realmente penoso decir adiós a un hombre que siempre vivió preocupado por el alimento espiritual y material de los más necesitados y que con su carisma supo ganarse el afecto de la población huaralina.

El 2014 será el Año Internacional de Agricultura Familiar – ¿Como se llama el año 2014 en el Perú?

¿Cuál es el nombre del año 2014 para el Perú?; ¿Como se llama el año 2014?;  ¿Nombre del año 2014 en Perú?

2014 Año Internacional de Agricultura FamiliarEl 2014 ha sido declarado como el “Año Internacional de la Agricultura Familiar”, por el aporte que los pequeños productores hacen a la seguridad alimentaria mundial, destacó  el Director general de la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva.

Graziano da Silva participó junto a Nadine Heredia, esposa del presidente de Perú, Ollanta Humala, en la ceremonia que cerró el Año Internacional de la Quinua, celebrada en la comunidad andina de Capachica, en la región Puno, cercana a la frontera con Bolivia.

A esa ceremonia también asistieron los ministros peruanos de Agricultura, Milton Von Hesse; de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva; y de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio; además del presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez.

“Hay un enlace importante y natural entre el año de la quinua y el de la agricultura familiar, ya que casi la totalidad de la producción de quinua está en manos de pequeños agricultores. Fueron ellos quienes supieron conservar y mejorar el grano durante miles de años”, indicó Graziano da Silva.

La FAO señaló, en un comunicado, que más del 80 % de las explotaciones agrícolas de la región corresponden a la agricultura familiar, que produce la mayor parte de los alimentos de consumo interno en los países de América Latina y cerca del 70 % del empleo agrícola a nivel de los países.

Graziano da Silva también agradeció al Gobierno peruano por otorgar “tan alta prioridad” a la quinua y dijo que Perú obtuvo el reconocimiento de la FAO por haber reducido a la mitad la proporción de personas que sufren de hambre, dos años antes del plazo establecido entre los Objetivos del Milenio.

Perú cerró  las actividades del Año Internacional de la Quinua con una ceremonia en la que Heredia, nombrada Embajadora Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua, destacó el valor nutritivo de los granos andinos y pidió que se destierre la comida chatarra de la alimentación de los niños.

Heredia agradeció a los agricultores por haber contribuido a que la quinua sea conocida y valorada a nivel internacional y dijo que la seguridad alimentaria y la nutrición de los niños es una de las políticas claves del gobierno de Humala.

Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, las exportaciones peruanas de quinua alcanzaron los 27,4 millones de dólares entre enero y julio pasado, lo que equivalió a un alza del 61 % respecto al 2012.

Entre las principales regiones productoras de quinua en el país están las sureñas Puno, Ayacucho, Cuzco, Apurímac y Arequipa, y la central Junín, y los principales mercados de destino de la quinua peruana fueron Estados Unidos (64 %), Australia (6 %), Canadá (5 %), Alemania (5 %) y Países Bajos (3 %).

Graziano da Silva participó el sábado pasado en una ceremonia similar celebrada en la ciudad boliviana de Oruro junto al presidente de este país, Evo Morales, el otro Embajador Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua. (EFE)

Verano 2014: Playas desde cañete hasta Huaral contarán con 550 salvavidas

bañistasLos bañistas que acudan a las playas del litoral de Lima estarán custodiados por un total de 550 salvavidas, quienes tendrán presencia desde Cerro Azul (Cañete), al sur de la capital; hasta Aucallama (Huaral).

De esa cantidad, 350 son parte del personal fijo y el resto es personal de otras dependencias que fue reentrenado para ir a los balnearios, comentó Víctor Meza, jefe de la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Los salvavidas también cuidarán a las personas que acudan a 39 piscinas públicas, priorizando las que tengan más concurrencia.

Laborarán desde las 9 a.m. hasta las 5 p.m. todos los días hasta que culmine la temporada de verano 2014 después de Semana Santa.

PLAYAS PELIGROSAS
Meza indicó también a Andina que los salvavidas mejor calificados irán a las playas a las que se considera más peligrosas. Estas son Arica, Los Pulpos, Punta Negra y Puerto Viejo.

Según explicó a Andina, se les cataloga así por ser abiertas y con correntadas. Es decir, no tienen espigones o rompeolas que atenúen la fuerza de la corriente del mar.

ATENCIÓN!!! Pasajes interprovinciales se elevan hasta en 300%

pasajes-interprovinciales

Como todos los años, en estas fechas los transportistas de buses interprovinciales suben sus tarifas sin control alguno. Así, los pasajes se elevaron desde ayer en más del 300% en los terminales terrestres de Yerbateros y de Fiori.

En el primero, ubicado en el distrito de San Luis, los precios a ciudades como Huancayo subieron de los S/.20 que se cobran habitualmente hasta más de S/.80.

En similar porcentaje se elevaron los pasajes a Tarma, La Merced y otras zonas de la selva central del país. “Es lo mismo de siempre. Ellos cobran y salen a la hora que les da la gana”, manifestó Isaías Córdova, quien deseaba viajar a Huancayo para pasar la Navidad con sus padres.

Similar situación se vivía ayer en el terminal Fiori, situado en San Martín de Porres, de donde parten los buses rumbo al norte del país.

HASTA S/.200
Los pasajeros también expresaron su molestia por el alza excesiva de los precios y solicitaron la intervención de las autoridades.

Así, el pasaje a la ciudad de Cajamarca, que normalmente cuesta S/.80 soles, se ofrecía a S/.120, mientras que el viaje a Chiclayo subió de S/.25 a S/.100.

En el caso del pasaje a Piura, este se elevó de S/.30 a S/.150, mientras que a Jaén el precio llegaba hasta S/.200.

“Es demasiado caro, no nos alcanza. Muchos optan por no viajar y dejan de pasar esta fecha importante con sus seres queridos”, dijo una viajera.

DATOS

– La Sutran informó que intensificará los operativos en los terminales terrestres a fin de evitar el traslado de artefactos pirotécnicos.

– Sin embargo, respecto al alza de precios estos se rigen de acuerdo a la oferta y la demanda.