Inicio Blog Página 22

Concejo provincial suspende alcalde de Huaral

sesión de Concejo

Hoy se llevó a cabo, en la municipalidad de Huaral, una sesión de concejo donde se trató la suspensión del alcalde Víctor Bazán Rodríguez, solicitada por varios regidores.

Después de escuchar a los abogados de ambas partes, pidieron la palabra algunos de los regidores.

Realizada la votación, el resultado fue de 3 votos en contra y 8 a favor de la suspensión del alcalde, por 30 días.

Los votos en contra fueron de los regidores Iván Rolly Vásquez y Antony Yafer Huamán Rojas, además del voto del propio alcalde Víctor Bazán Rodríguez. Los demás votaron a favor. No asistió el regidor Jorge Aida Watanabe.

Como se recuerda, según el expediente J-2013-00940 de fecha 23 de Julio del 2013, nueve regidores de la Municipalidad Provincial de Huaral, han solicitado al Jurado Nacional de Elecciones, la SUSPENSIÓN del alcalde Víctor Hernán Bazán Rodríguez, por hacer caso omiso al Acuerdo de Consejo N° 037 – 20013 – MPH – CM, por el cual se le solicitó un informe que no cumplió en entregar.

Vea los límites que plantea el proyecto de Ley Nº 2257 que recorta nuestro territorio, firmado por Javier Alvarado

Huaralenlinea le muestra los límites que plantea la redelimitación del Proyecto de Ley Nº 2257/ 2012-PE, presentado por el Ejecutivo al Congreso y que tiene como sustento un Acta de acuerdo de Límites Territoriales, suscrita por los equipos de demarcación territorial de la Municipalidad de Lima y el Gobierno Regional, con fecha 04 de Mayo del 2012.

Gráfico UTM: Arquitecto Luis Ramos (3 primeras fotos)

CONOZCA EL MAPA que señala el límite sur de Aucallama según la ley Nº 9213

En los  siguientes Mapas, que se  grafica , el verdadero Límite Sur de Aucallama y por ende de la provincia de Huaral, según la Ley Nº 9213 de fecha 29 de Noviembre de 1940, firmado por el presidente Manuel Prado Ugarteche

En su Articulo 3.-Los linderos del distrito serán los siguientes: por el Norte el río Chancay en toda su longitud desde la quebrada de San Miguel, una cadena de cerros y los linderos del fundo Quilca con los de l aprovincia de Canta y distrito de Paucarbamba; por el Sureste, las lomas y cerros de Palpa y Aucallama;por el Sur, una linea geográfica que pasa por la cruz de Toma y Calla y llega hasta el mar; y por el Oeste, el mar.

IGP

 

Google Earth graficando

Cabe recalcar que la redelimitación del Proyecto de Ley Nº 2257/ 2012-PE, presentado por el Ejecutivo al Congreso, acta de Acuerdo que fue a su vez respaldada por el Consejo Regional, mediante Acuerdo Nº 113-2012-CR/GRL de fecha 13 de Julio del 2012. Es decir que contiene la firma del Consejero Regional por Huaral: Oswaldo Merino Espinal y del Consejero por Huaura: Marcial Palomino, posible candidato a la presidencia regional.

El Acta definitiva del Acuerdo de Límites Territoriales, fue firmado por la alcaldesa de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Susana Villarán y el presidente regional Javier Alvarado, con fecha 17 de octubre del 2012.

Todos estos personajes están comprometidos en una deuda histórica con la población de la provincia de Huaral. Nosotros, ¿Nos cruzaremos de brazos?.

Popilio Mejía: Convención de APP en Huacho tuvo un éxito apoteósico

Popilio MejiaEl líder huaralino de Alianza para el Progreso (APP), don Popilio Mejía Aley, dijo que la convención realizada el pasado domingo en Huacho, tuvo un éxito apoteósico, ya que tuvo una asistencia masiva y contó con la participación del líder máximo del partido, Ing. César Acuña Peralta.

Indicó que la gran organización del evento fue la evidencia que el Ing. Marcial Palomino viene trabajando con mucha responsabilidad, por lo que elegido y juramentado como responsable político regional. Señaló además que la convención contó con la presencia de representantes de varias regiones, como Ancash, Huánuco, Cerro de Pasco, Ica y Junín, además de los responsables políticos de las 9 provincias de la región Lima.

Popilio Mejía señaló a Huaral en linea que el objetivo del evento fue el análisis de la organización para seguir trabajando ordenadamente, con responsabilidad y humildad, con miras a las elecciones del 2014, para lo cual ya se han identificado a los líderes de los distritos y provincias, que representarán a APP.

También dijo que la convención apuntó a obtener el éxito en las elecciones del 2016, “en que se elegirá como nuevo presidente del Perú al Ing. César Acuña Peralta, cuyo proyecto de gobierno se enfocará a los temas de salud, educación y seguridad ciudadana”.

Víctor Bazán verificó avances en la construcción del centro de operaciones estratégicas

construcción Centro de Operaciones Huaral

Víctor Bazán Alcalde Provincial de Huaral, inspeccionó la obra de construcción del “Centro de Operaciones Estratégicas” el cual se viene realizando en los aires del edificio de la Comisaría PNP Huaral, como parte del proyecto de Seguridad Ciudadana que financia la comuna huaralina.

La autoridad edil señaló que este Centro de Operaciones, servirá para instalar un nuevo centro de monitoreo de cámaras de seguridad que se colocarán en puntos estratégicos de la ciudad, la cual contará con 20 nuevos equipos en señal HD inalámbricas con giro de 360 grados, para ello se instalará una antena principal en la misma comisaría, así como otras 02 en lugares de retrasmisión.

Este centro también permitirá acoplarse a las cámaras que ENTREGÓ EL Gobierno Regional de Lima, las cuales se vienen recuperando luego de que se reparen de su mal estado en la que se encuentran, a la fecha la municipalidad ha logrado poner en operatividad 05 cámaras de las 15 existentes.

Víctor Bazán, afirmó que el “Centro de Operaciones Estratégicas”, no sólo servirá como centro de monitoreo de cámaras, sino que además tendrán ambientes adecuados para sala de reuniones, conocidas también en el ambiente policial como “Sala de Crisis”.

El burgomaestre huaralino, inspeccionó estos trabajos en compañía del comisario de Huaral Cmdt. José Solano Grandez, ambas autoridades mostraron su satisfacción por lo que significará la culminación de este proyecto en forma íntegra, ya que permitirá mejorar los estándares de seguridad ciudadana en nuestra Provincia y sobre todo que Huaral será modelo en aplicación de tecnología de seguridad en beneficio de cada uno de los vecinos y vecinas de nuestra jurisdicción.

Cabe mencionar que el proyecto en general es denominado Instalación del “Centro de Operaciones Estratégicas de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de Huaral”, con el cual se invertirá más de 2 millones de soles, adquiriéndose nuevas movilidades, equipos tecnológicos, capacitaciones para el personal policial y Serenazgo.

Asimismo, gracias a este proyecto, se ha logrado festejar importantes convenios con el Ministerio del Interior y la propia Policía Nacional del Perú, en beneficio de la seguridad de nuestra población

NP/MPH

Alcalde de Huaral inspeccionó avances del mantenimiento de estadio “Julio Lores Colán”

estadio Julio Lores ColánEl Alcalde Provincial Víctor Bazán, inspeccionó los trabajos de mantenimiento y renovación, que se realizan con la finalidad de darle una mejor presentación al estadio municipal “Julio Lores Colán”.

La visita, permitió que el burgomaestre huaralino constate los avances que se viene realizando hasta la fecha en estos trabajos, siendo así que se viene trabajando el resane y pintado de las tribunas, asimismo se está llevando a cabo el cambio de la malla olímpica en su totalidad. Posteriormente se realizará el mejoramiento de los servicios higiénicos, palco, cabina de trasmisión, mejoramiento de la parte externa del estadio y el pintado de fachada.

En cuanto a los trabajos de la pista atlética y campo de futbol, estos serán renovados en su totalidad, para ello se ha dispuesto que se haga la remoción de la tierra existente y se traiga material nuevo para poder realizar el sembrado de grass de buena calidad e instalación de nuevos aspersores, así como también se coloque una nueva pista atlética de polvo de ladrillo.

De otro lado, la máxima autoridad edil anunció que se esboza un ambicioso proyecto de ampliación de la capacidad del estadio con nueva infraestructura, siendo esta la primera etapa la cual permitirá dejar en buenas condiciones el principal estadio de la localidad para albergar futuros eventos deportivos locales y porque no augurar un buen desempeño de nuestro emblemático Unión Huaral en su periplo por la copa Perú y nos regale ese retorno a la elite profesional y podamos disfrutar con comodidad sus encuentros en nuestra ciudad.

Esta obra de embellecimiento de nuestro primer escenario deportivo, asciende a S/. 587,194.60 Nuevos Soles, el cual quedará en un perfecto estado permitiendo la práctica del fútbol y del atletismo para el deleite y satisfacción de todos los huaralinos.

NP/MPH

El 26 de Octubre inaugurarán colegio “General Fap Julián Olivera Ángeles” – Huaral

colegio  General Fap Julián Olivera ÁngelesEl Alcalde Provincial Víctor Bazán visitó las instalaciones de la I.E. General FAP Julián Olivera Ángeles obra que será inaugurada el próximo 26 de Octubre a partir de las 12:00 m, con la presencia de diversas autoridades provinciales, regionales y del Gobierno Central.

Al momento de su visita Bazán Rodríguez, pudo presenciar los avances de esta importante obra que está en un 98% por lo que se destaca que en unos días se estará culminando con el total de la construcción, además de los acabados correspondientes.

Para la inauguración de la obra que cuya ejecución se realiza gracias a las constantes gestiones realizadas por el alcalde Bazán Rodríguez ante el gobierno central, logrando el financiamiento a través de OINFES, se tendrá como invitados de Honor al Presidente Ollanta Humala Tasso y la Primera Dama Nadine Heredia de Humala, así como también a la Ministra de Educación Emma Patricia Salas O’Brien y Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Ana Jara Velásquez, entre otros.

Cabe mencionar que esta obra beneficiara a una población estudiantil de 1,442 familias que se beneficiarán con una moderna infraestructura que consta de seis aulas con sus módulos de servicios higiénicos, sala de profesores, dirección, secretaría, baño para profesores y para discapacitados, comedores, cocina, tópico y su respectivo cerco perimétrico para brindarle la seguridad necesaria al local de la nueva Institución Educativa en Huaral.

La obra se ha levantado en un área de 1,200 m2, en la zona Sur Oeste – Centro Poblado «Valle Hermoso», el cual albergará a cientos de escolares de nivel inicial, quienes podrán gozar de adecuados ambientes y su debida implementación cuyo financiamiento fue asumido por la Municipalidad Provincial de Huaral en su totalidad, así como también asumió los costos de elaboración de Perfil y Expediente Técnico del proyecto en su fase inicial.

NP/MPH

Avances en la construcción de la I.E. N° 20402 “Virgen de Fátima” de Huaral

construcción colegio 20402El Alcalde Provincial Víctor Bazán Rodríguez inspeccionó los avances de la obra de “Rehabilitación y Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N° 20402 Virgen de Fátima”, del distrito de Huaral la cual se viene realizando dentro de los plazos establecidos.

En esta etapa, la obra se encuentra en la construcción de las paredes del primer pabellón, la construcción de columnas y la base antisísmica con la que contará esta moderna infraestructura educativa.

El segundo pabellón se encuentra en la ejecución de las vigas de cimentación, las cuales ya están casi terminadas para proceder al levantamiento de las columnas y paredes de este pabellón.

La primera autoridad edil de nuestra provincia indicó que la edificación de esta Institución Educativa se viene llevando dentro de los planes establecidos; asimismo, manifestó que se ha brindado todas las facilidades a los alumnos de le I.E. N° 20402, por lo cual se ha instalado módulos pre fabricados para que puedan continuar con sus clases de manera ininterrumpida.

La obra consiste en la edificación de dos pabellones de tres pisos cada uno distribuidos en 18 ambientes, esta construcción contará con aulas, laboratorio, ambientes de cómputo, centro de mantenimiento, auditorio, depósitos y aula de idioma. El proyecto también contempla la construcción del patio de honor y una losa deportiva.

Esta obra se transforma en el cuarto colegio que la gestión del Alcalde Provincial Víctor Bazán estará entregando a la comunidad, reafirmando de esta manera su compromiso con mejorar la calidad educativa de nuestra provincia.

NP/MPH

Pedro Minaya: Por qué los técnicos GRL recién están corriendo para informar sobre los límites

Pedro MinayaPedro Minaya dialogó con Huaral en linea sobre este tema que tiene en vilo a la población huaralina. Dijo que el presidente regional ha debido salir de inmediato a responder sobre este caso que tiene enervada a la población de Huaral. “El paso inmediato debió ser la información adecuada. Tardía ya pero necesaria, del gobierno regional y las autoridades municipales de Huaral y Aucallama. Sobre todo de Aucallama”.

“Extraña que digan que habrá una explicación de los técnicos, dentro de unos días. Los técnicos no buscan el sustento después que se firmó el acuerdo. Los técnicos primero elaboran, para que el sustento sea el argumento del acuerdo”, manifestó.

“Cómo es posible que después de un año de suscrito el acuerdo y cuando ya hasta el presidente de la república ha enviado el proyecto de ley, porque las partes interesadas han coincidido armoniosamente en todos los aspectos, recién los técnicos estén corriendo, buscando dar explicaciones”, señaló.

Dijo que “es incaptable que el vocero de imagen del GOREL (Borja), salga y nos diga que en unos días los técnicos van a tener lista una información. Eso es una locura absoluta. Dónde estamos viviendo”.

Indicó que “el presidente regional es el primer responsable y el que tiene que dar la cara. A él no solo lo han elegido las demás provincias. Es el presidente de toda la región. Parece ser muy amigo de los conflictos. Ahí está también el caso de la sede regional, en el que enfrentó a 2 provincias hermanas.

Ahora estamos en zozobra absoluta, cuando nunca hemos tenido problemas con Ancón. Se ha perdido la sensibilidad y la decencia de un gobierno que no le informa a su población”.

Manifestó que si él tiene algún temor, uno de los técnicos ha debido salir a mostrar el mapa resultante del acuerdo. ¿Qué están esperando?. Que el Congreso primero lo apruebe y quede consolidado, para después mostrarnos excusas.

“Tampoco debemos olvidar que tenemos una congresista huaralina. Sobre sus hombros recae la responsabilidad de llevar la voz de los huaralinos, con claridad, con energía, sin temores. Tiene Ud. Sra. Tan una responsabilidad histórica. Que el pueblo no le reclame que no supo y no pudo defender una posición que a todas luces es justa.

Encuentran cadáver de hombre en el río Chancay

muertoEl cuerpo sin vida de un hombre identificado como Edgar de la Cruz Davila 45 años, fue encontrado después de varios días en el río Chancay, en el km. 82 de la Carretera de Huaral, a la altura del pueblo de Ravira.

Según la policía, el hombre habría estado pescando truchas al parecer se resbalo y golpeo la cabeza hasta perder el conocimiento y morir ahogado en el rio.

El hecho ocurrió la semana pasada, los campesinos del pueblo de Pacaraos encontraron el cadáver flotando en el rio Chancay y comunicaron al gobernador del distrito de Pacaraos Emily Broncano Infantes y con apoyo de la policía del puesto de la zona.

El fiscal provincial de turno de Huaral, Dr. Hugo Minaya Paulino, ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado a la morgue del hospital de apoyo de Chancay, para la necropsia de ley y determinaran la causa de su fallecimiento.

La policía del puesto de la PNP de Pacaraos investiga la causa de la muerte del campesino pacareño.

Noticias Huaral

Análisis de producto del Vaso de Leche resultó conforme y ya se raparte en Huaral.

El Subgerente de Programas Sociales de la Municipalidad Provincial de Huaral, Yuri Alvarado Ramírez, informó que debido a las inquietudes de las madres beneficiarias del Programa Vaso de Leche, de que el producto contenía elementos de aspecto oscuro y por lo tanto requería conocer si eran aptos para el consumo.

Ante ello dijo se realizó un acta con la presencia de las madres del programa y las áreas correspondientes, para realizar una nueva evaluación del producto.

Indicó que fue una evaluación completa para tener la certeza de que el producto no era nocivo para el consumo humano, “son cuatros los resultados, el microbiológico es conforme, luego la evaluación física señala conformidad, de igual manera en cuanto a los micronutrientes y la última prueba organoléptica, también indica conforme, quiere decir que el producto si cumple con las condiciones de salubridad y también con las características que se exigía en el contrato”, manifestó.

“Sabemos que en nuestro país se produce diversos tipos de quinua, de color, rojo amarillo, negro, no obstante por la preocupación de las madres, vamos hacer el pedido a la empresa para que la próxima no tenga esos elementos negros, en salvaguarda de las madres beneficiarias, pero el producto está en buenas condiciones”, puntualizó.