Inicio ACTUALIDAD Nacional Sutep acatará paro este 23 de mayo por incumplimiento del gobierno.

Sutep acatará paro este 23 de mayo por incumplimiento del gobierno.

Sutep acatará paro este 23 de mayo por incumplimiento del gobierno.

El Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) comunicó que acatará un paro este 23 de mayo, medida de protesta que apunta a expresar su malestar con el Gobierno debido al incumplimiento de una serie de acuerdos. Si bien este anuncio ha sido minimizado por el ministro de Educación, Morgan Quero, lo cierto es que las manifestaciones en algunos puntos del país iniciaron, incluso, este 22 de mayo.

El secretario general del Sutep, Lucio Castro, explicó que en el gremio existe molestia y la indignación es mayor en las regiones. Asimismo, confirmó que han sostenido reuniones con el ministro Quero, quien les ha prometido canalizar sus demandas en busca de una solución; sin embargo, percibe que el titular de la cartera de Educación está más ocupado defendiendo a la presidenta Dina Boluarte en lugar de ocuparse de los asuntos de su sector.

¿Quiénes acatarán el paro docente anunciado por el Sutep?
De acuerdo con el anuncio del Sutep, este jueves, miles de profesores y auxiliares afiliados al gremio acatarán un paro nacional de 24 horas, por lo que el dictado de labores escolares se vería seriamente afectado en las instituciones educativas estatales.

¿En qué regiones se acatará el paro docente de este 23 de mayo?
La Asamblea Nacional de Delegados del Sutep acordó llevar a cabo el paro nacional, por lo que se espera la participación de docentes y trabajadores de la educación de todas las regiones. Incluso, desde este miércoles 22 de mayo en regiones como Puno o Tacna los maestros salieron a protestar.


¿Qué reclaman los docentes del Sutep?
La plataforma de lucha del Sutep comprende varios puntos, la mayoría de ellos relacionados a las remuneraciones de los docentes, así como la exigencia de que el Gobierno destine más recursos al sector y mejorar las condiciones en las que estudian los escolares del Perú.

Destinar 6% del PBI en la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes.
Plan de reducción de brecha de infraestructura y mejor alimentación para nuestros estudiantes.
Reglamentación de la Ley 31495 para el pago de la deuda social sin judicializar.
Aprobación del PL 4786 por pensiones dignas.
Continuidad de la política de aumentos progresivos para llegar a 1 UIT en el 2026.
Reglamentación de la Ley 31923, por un sueldo equivalente al 85% de 1 RIM de primera escala para auxiliares de educación.
Reglamentación de la Ley 31431, que obliga a tener un psicólogo, enfermero y odontólogo en las instituciones educativas.
Escolaridad para 75.000 maestros recientemente nombrados.
Pago del bono de S/380 para docentes y auxiliares nombrados y contratados.
Nombramiento anual hasta el 2030 en estricto orden de mérito por UGEL.
De acuerdo con Lucio Castro, es necesario mejorar las condiciones de los estudiantes e hizo especial énfasis en el tema de la alimentación y la necesidad de implementar todos los aspectos previstos a favor los menores. “Hace falta un plan estructural; con hambre, los niños no aprenden. Eso es lo que este Gobierno no entiende. No hay psicólogos, enfermeras, ni odontólogos, a pesar de la ley. Y eso sucede porque no se cumple con destinar el 6% del PBI para el sector Educación”, consideró.

En caso de no ser atendidos, los docentes y los auxiliares afiliados al gremio del Sutep evalúan acatar una huelga, lo que podría afectar seriamente a los estudiantes del Perú.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí