El Secretario General de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, declaró a Huaralenlinea, visiblemente emocionado: “Para nosotros fue una grata sorpresa de la cual rendimos gratitud, porque nos recibieron con mucho honor. No merecíamos tanto. Nos mostró la hospitalidad que tiene el pueblo de Perú.
La CIT se sintió muy honrada y hoy completamos 23 años de existencia. Aquí están 18 países y nos sentimos en casa, porque la CIT es una gran familia y los amigos peruanos son parte de esto. Los transportistas de todas las modalidades: Ferrocarril, naviera, avión, camiones y autobuses, aquí están representados.
Aquí tenemos que agradecer y recomendar a los pueblos del mundo, que este es un país muy rico”, manifestó, señalando que como presidente no representa a ningún país, pese a ser italiano – brasileño.
Informó que se realizan 2 asambleas ordinarias al año y cuando hay necesidad, alguna extraordinaria. Que la próxima será en Cartagena de Indias, en Colombia, después en Manaos, en Brasil, luego en Chile y luego en Canadá.
Dijo que esta reunió obedece al megapuerto de Chancay, porque cambiará la logística de América, por eso han venido expresamente a conocer esto y que estudiarán lo que va a ocurrir con esta mudanza, que es bienvenida porque precisaban de esta inversión y el Perú fue el elegido.
También afirmó: “Yo creo que la población tendrá mucho beneficio y el puerto tiene un compromiso social con la comunidad. Creo que es una conquista de los peruanos y que los chinos se van a sentir muy bien acá. Incluso han venido muchos en el pasado”.
Sobre las vías dijo que hay que mejorarlas y que actualmente nos desenvolvemos en el estadio de la inteligencia artificial y en el puerto hay un ejemplo muy grande de la mecanización, de la robotización. “Estamos cambiando nuestros combustibles a no fósiles y renovables. Hay muchos vehículos eléctricos y a gas”, indicó.
Finalizó pidiendo a los peruanos: “Siéntanse muy amigos de nosotros”.