La inseguridad ha dejado de ser una percepción para convertirse en una realidad cotidiana en muchas ciudades del Perú.
En respuesta, la ciudadanía está recurriendo con mayor frecuencia a la compra de armas de fuego sobre todo a través de canales digitales. En grupos de Facebook y de WhatsApp se ofrecen este tipo de productos sin ninguna restricción.
Perú21 pudo constatar, por ejemplo, que una Taurus G3, calibre 9mm semiautomático se ofrece a 1,000 soles. El delivery está cubierto por estos negocios que contactan al cliente de manera inmediata. La transacción se hace sin solicitar documentación como licencia para portar armas, lo cual representa un grave peligro.
Con anuncios como “La ley permite protegerte” promueven la venta de armas de fuego como si se tratara de un producto común y corriente.
El problema no es solo el producto, sino la ausencia de advertencias legales y el tono simplista con el que se presenta: no se menciona que la compra de armas de fuego en Perú requiere licencia de la SUCAMEC, evaluación médica y psicológica, exámenes de conocimiento y justificación de uso.
La Taurus G3 es una pistola brasileña semiautomática usada en defensa personal y fuerzas policiales. Posee sistema de doble acción, cargadores de 15 o 17 balas y un diseño compacto. Es legal en Perú solo si se adquiere con licencia, y se considera un arma de fuego de uso restringido, según la Ley N.º 30299.
Durante la transacción, algunos vendedores en redes ofrecen “kits a gusto del cliente”, adaptando el contenido según el presupuesto y las necesidades.
No se trata solo de gas pimienta o paralizadores: el catálogo incluye armas de fuego de alta gama, como las pistolas Glock, ofrecidas entre S/ 2,000 y S/ 2,500, una de las marcas más utilizadas por fuerzas policiales a nivel global.
También se ofrecen armas más especializadas como la Arex Delta a S/ 3,000 y la Arex Zero 1 por hasta S/ 4,000.
Estas transacciones se promocionan con frases como “todo discreto”, “full original” o “con garantía”, sin ningún tipo de documentación o control estatal.
Perú21 pudo conocer que detrás de esos negocios virtuales estarían policías en actividad. El hecho merece esclarecerse.
Mientras las cifras de violencia e inseguridad crecen, también lo hace un discurso alarmante en redes sociales que normaliza la autodefensa armada sin control legal.
Vendedores informales promueven frases como “Un arma no es violencia, es protección” o “Protégete a ti, nadie más lo hará”, apelando al miedo ciudadano.
Bajo el lema “La policía tarda. Tú no puedes esperar”, justifican el acceso inmediato a armas sin licencia, sin capacitación y sin filtros.
Incluso llegan a afirmar que se trata de “una herramienta más, una vida a salvo”, borrando la delgada línea entre prevención y peligro.
Esta narrativa, lejos de contribuir a la seguridad, alimenta un mercado informal que banaliza el porte armado y pone en riesgo a la ciudadanía, alentando a civiles inexpertos a tomar justicia por mano propia.
A LA CARTA
Basta con revisar Facebook, Instagram o TikTok para encontrar anuncios que ofrecen además de armas de fuego, tasers, gas pimienta y cuchillos tácticos como si fueran audífonos o zapatillas.
Lo preocupante no es solo la venta en sí, sino la informalidad del canal, el tono comercial y la falta de advertencias legales.
Lo que hoy se vende (y se compra) en redes
Pistolas semiautomáticas (como la Taurus G3): desde S/ 950 a S/ 1500
Paralizadores eléctricos (tasers): desde S/ 80 a S/ 180
Gas pimienta en spray y tipo llavero: desde S/ 40
Kubotanes, bastones retráctiles, cuchillos tácticos: S/ 35 a S/ 120
Armas traumáticas (proyectiles de goma): entre S/ 600 y S/ 1200
Linternas con descarga eléctrica o doble función táctica: S/ 100 a S/ 160
Estos productos se venden a menudo sin boleta, sin registro y sin cumplir con los requisitos establecidos por la ley peruana.
En algunos casos, incluso se ofrecen envíos a domicilio con frases como: “Sin papeleos, discreto y rápido”. El producto puede llegar a casa o ser entregado en estaciones del Metropolitano o del Metro. También informan que se hacen envíos a nivel nacional.
En Perú, solo las armerías autorizadas por SUCAMEC pueden vender armas de fuego. Para comprarlas se exige:
Ser mayor de 21 años
No tener antecedentes penales o policiales
Aprobar evaluaciones médicas, psicológicas y un examen de conocimientos
Obtener una licencia de uso de arma de fuego y registrar el arma con tarjeta de propiedad
Las armas traumáticas, que disparan balas de goma, fueron reclasificadas en diciembre de 2023 como armas de fuego, por lo que ahora también requieren todos estos permisos.
En cuanto a los dispositivos no letales como el gas pimienta o los tasers, no existe una normativa clara y específica, lo que permite su comercialización en una “zona gris”, especialmente en el mercado online.
Portar un arma sin preparación puede convertirse en una verdadera tragedia.