En la Conferencia de Prensa realizada por las autoridades del colegio INA 100, el profesor Alfredo Rodríguez Reyes, expuso las razones por las cuales ellos se consideran copropietarios del terreno del terreno de 5 hectáreas que se habrían destinado para el hospital de Huaral.
El profesor Rodríguez sostuvo: “Tenemos documentos que acreditan la posesión de dicho terreno y que somos copropietarios de esas 5 hectáreas, conjuntamente con DONOSO. Por tanto tenemos que desvirtuar lo que está manifestando la asociación CORPOHSAD, sorprendiendo a la opinión pública, al decir que este tema no esta judicializado. Tenemos documentos que sustentan lo contrario.
Contamos con una resolución directoral que en uno de sus artículos dice bien claro: Resérvese una superficie de 5 hectáreas, para su posterior pertenencia al Ministerio de Educación. No es como ellos sustentan: Ceder en uso.
En el 2010 iniciamos los trámites en el órgano competente, que es COFOPRI, y tenemos todos los documentos que acreditan la posesión, como la licencia de agua que nos da la Junta de Usuarios y otros documentos.
En la parte legal, en el 2021 nos llaman a una conciliación, que no fue aceptada por la institución, porque en ese entonces, planteó DONOSO: ¿Cuántos años más quieren ustedes que les dejemos el terreno?. Nos propusieron dejarnos por 5 años más.
No aceptamos y es ahí donde ellos nos hacen una demanda y se inicia un juicio en el 2021. El 19 de julio del 2024, sale una resolución, en donde se declaró la nulidad de todo el proceso. En diciembre del año pasado, nos llaman nuevamente a conciliar.
Se presentaron ellos a través de un abogado que pertenece al MINAGRI, pero era un funcionario de la ANA. Nosotros fuimos representados por una representante de la Procuraduría de la Región, que no aceptó la conciliación argumentando que por posesión, somos los propietarios, y no se llegó a ningún acuerdo.
A mérito de esto, la procuraduría del MINAGRI nos hace la demanda nuevamente el 16 de diciembre. Contestamos la demanda el 5 de marzo del 2025. Contamos con una última resolución del 14 de marzo del 2025, que proviene del Juzgado.
La pregunta es: Si estamos en un proceso judicial, por qué se dice que no hay problema alguno. Nosotros solo estamos a la espera de lo que diga el poder Judicial, pero estamos acudiendo a otras instancias para hacer una mesa de diálogo, donde hemos querido contar con el Padre Eberth y el Consejero Regional.
Incluso se no dijo que íbamos a participar en la reunión con el ministro, pero no fue así. En aras al diálogo al que hemos estado dispuestos, la directora de la UGEL N° 10 ofició al COPROHSAD para una reunión en el colegio, pero el padre Eberth nunca llegó y no se realizó dicha reunión. Hemos tenido toda la disposición para dar solución a este tema, pero no se ha logrado hasta hoy”, manifestó en su exposición.