Este viernes 28 se realizó en Huaral, la Primera Consulta Pública de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), encabezada por el alcalde provincial Dr. Fernando Cárdenas, el Subprefecto provincial Sr. Jorge Arrieta, el Jefe de la División Policial Coronel PNP Wellington Gómez, la Directora de la UGEL 10 Mg. Roxana Camán, el Fiscal de Prevención del delito Dr. Francisco Sánchez y el alcalde del distrito de Aucallama Ing. Edwin Valdivia.
En esta interesante reunión, causó impacto el discurso del Subprefecto Arrieta, quien señaló que viene trabajando con un proyecto especial, que “con mucho orgullo y bastante humildad, es la única subprefectura en el País, que cuenta con una base de la DIGEMIN, de la División de Búsqueda Especializada, que está trabajando con nuestras unidades policiales”.
Luego agregó que muchas veces la policía actúa y luego los fiscales se ven obligados a soltar a los criminales, porque la Ley dice que entre 21 y 25 años, se tiene que evitar el internamiento para evitar el hacinamiento en las cárceles, y en mayoría los delincuentes son jóvenes. Dijo que no podemos ser cómplices cuando vemos jóvenes con zapatillas Nike o celulares Iphone, cuando ni siquiera trabajan.
“Uno de los factores importantes es la salud mental, el 78 % de los que están en las cárceles provienen de hogares violentos. Estamos trabajando con aliados. Hace poco nos hemos reunido con el Comisario Rivera, con el representante de las Juntas Vecinales y con dirigentes de los mototaxis, para activar la red de cooperantes (El mototaxista cívico), porque ellos recorren las calles las 24 horas del día, además que también son víctimas de la extorsión.
Todos vienen a ser el personal de inteligencia en cada lugar y los sectores más apartados. Gracias a todo eso se anunció hace 2 días, la captura de ´Los chamos´, en la que uno de los sujetos dijo con desparpajo: Yo no soy extorsionador, soy sicario”.
El Subprefecto también contó que ha sido víctima de mensajes delincuenciales, pero con la Unidad Especial se logró la captura del sujeto (Jeremy), que confesó que cometía delitos “por encargo”; hoy está con 18 meses de internamiento y confesó 7 homicidios. “Esa es la gente a la que nos estamos enfrentando todos, porque todos nuestros aliados están ayudando”.
Indicó que en el COPROSEC y CODISEC, se acordó reunir a policías, fiscales y jueces, para evitar que haya fallas al momento de elaborar las respectivas actas. “Esta gente no tiene que salir, porque van a continuar delinquiendo. Que Dios nos perdone, pero el único destino de esta gente es que se pudran en la cárcel. Necesitamos seguir avanzando, trabajando y demostrar que nuestro gran aliado es Dios. Podemos luchar mil batallas, pero el único que nos va a dar la victoria es Dios.
Solo así, desde el mar hasta Vichaycocha, volveremos a esa vieja costumbre que teníamos antes, de sacar nuestro petate y ponernos en la noche, en la puerta, a recibir el viento, el fresco de la noche. Ahora por temor no lo hacemos. Nuestros hijos salen y estamos mirando, por la sensación de inseguridad. Todos los miembros presentes, en este momento temporal, tenemos la obligación de hacer esa gran obra: devolverle la seguridad a Huaral. Aunque no la concluyamos, estamos poniendo la primera piedra”, expresó.