Inicio Locales Presidente de la Comunidad Lomera explica por qué no se hizo la...

Presidente de la Comunidad Lomera explica por qué no se hizo la festividad de San Juan

Presidente de la Comunidad Lomera explica por qué no se hizo la festividad de San Juan

El señor Pedro Minaya, presidente de la Comunidad Campesina Lomera de Huaral, explicó a Huaralenlinea, las razones por las que no se realizó este año la tradicional fiesta de San Juan en las Lomas de Granados, que ha causado, pena, malestar y añoranza en la población huaralina.

Él dijo: “Tenemos una limitación que esta normada y que es absolutamente legal. Dentro del Ministerio de Agricultura existe un organismo que se llama SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre), que tiene dentro de sus funciones, la posibilidad de diseñar áreas que ellos llaman de amortiguamiento, donde algunas actividades no se pueden realizar, porque se está preservando (desde su punto de vista), la existencia de especies que están en peligro de extinción.

En el caso de Lomas de Granados, que es una cadena de las lomas de Iguanil, SERFOR tiene un área amortiguada que no nos permite a nosotros, con libre disponibilidad y albedrío, abrir para que la comunidad, la colectividad de la provincia en su conjunto, puedan celebrar esta festividad.


Sin embargo, hemos iniciado una campaña, para poder conseguir en conjunto con la municipalidad provincial de Huaral y con el Ministerio de Agricultura, para lo cual el ministro ha pedido una explicación más puntual, para poder formar un triunvirato.

Nosotros ofrecemos el terreno y lo abrimos al público nuevamente, pero queremos que la municipalidad provincial de Huaral y su área de fiscalización, se encarguen del control y de la coparticipación.

Además que el Ministerio de Agricultura, a través de SERFOR, nos garantice que van a tener los inspectores, para que no nos multen, por haber utilizado un área que está amortiguada. Nosotros, la CCLH tenemos la voluntad más amplia, de que podamos volver a juntarnos y que podamos volver a disfrutar de una fiesta tan tradicional , simbólica y que además rinde homenaje a nuestro patrón, al patrón de la comunidad y de la provincia, y a uno de los 3 a los que la iglesia católica celebra su natalicio.

Solamente se veneran natalicios en Navidad de Jesús, en setiembre de la Virgen María y en junio de San Juan el Bautista. Sin la autorización y coordinación de SERFOR, no vamos a poder abrir el espacio”, señaló.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí