Inicio ACTUALIDAD Nacional Congreso aprueba ley contra llamadas spam que dejaría sin empleo a ...

Congreso aprueba ley contra llamadas spam que dejaría sin empleo a 20 mil personas

Congreso aprueba ley contra llamadas spam que dejaría sin empleo a 20 mil personas

El Congreso aprobó una ley para eliminar las llamadas y mensajes spam, con el objetivo de garantizar el bienestar de millones de clientes. Por otro lado, hay un sector que teme las consecuencias de la ley al poner en peligro sus trabajos. Según la Asociación Peruana de Experiencia de Cliente (APEXO), tras la promulgación, 20,000 familias perderán su empleo, lo que afectará negativamente a las empresas de call centers.

Pierino Stucchi y Guy Fort, representante y presidente del APEXO, respectivamente, expresaron su preocupación por el impacto en el mercado laboral de los centros de llamadas, que se dedican a establecer comunicación con los usuarios.

«Detrás de esta actividad tenemos 20,000 familias. Las personas que trabajan en este sector pueden ser jefes de familia, estudiantes que pagan sus estudios o una combinación de ambas. Al afectar a 20,000 familias que perderían el trabajo de inmediato el día en que esta ley entre en vigencia, lo cual no debería ocurrir, se impacta en el fondo a 60,000 personas, ya que cada familia tiene en promedio tres a cuatro integrantes«, declaró Stucchi a Latina.

Aunque APEXO presenta argumentos en contra de la ley, también reconoce que «hay ciudadanos que reciben llamadas a horas inadecuadas, con teléfonos desconocidos y de manera persistente, esa es una realidad«. Ante ello, proponen que la legislación debería encontrar un punto medio entre proteger al consumidor y garantizar la estabilidad del empleo y la economía del país. «La solución es regular, pero no prohibir».


Solicitan regulación y fiscalización efectiva de llamadas spam
La asociación propone algunas medidas para satisfacer ambos sectores, pero solicita que las autoridades intervengan para regular y fiscalizar. «Por ejemplo, estableciendo horarios para las llamadas; segundo, estableciendo identificadores de llamada, para que el ciudadano sepa quién lo está llamando; y tercero, cuando las llamadas son persistentes, aumentar la gravedad de las penas y sancionar con severidad, pero con fiscalización efectiva», indicó Stucchi.

De igual manera, Guy Fort, presidente de la asociación, recuerda el registro de «¡Gracias… no insista!», propuesta a cargo de Indecopi para que los consumidores no reciban llamadas no deseadas. La lista se realizó con el objetivo de que los usuarios interesados pongan su número para evitar llamadas; sin embargo, la institución suspendió el registro por no lograr el éxito esperado. «Esta es parte de la regulación y los aportes que queremos dar como asociación», señaló.

Las sanciones por spam ascienden a 2 millones de soles
La nueva normativa establece multas significativas para las empresas que continúen efectuando llamadas sin el consentimiento de los clientes, con sanciones de hasta 450 UIT, es decir, más de 2 millones 317 mil soles. Las medidas tienen el objetivo de desalentar prácticas abusivas y asegurar el cumplimiento de las preferencias de los consumidores.

El proceso contempla varios pasos administrativos antes de entrar en vigencia y podría tardar varios meses, dependiendo de su extensión y trámites requeridos. La norma tendrá que ser incluida en la agenda del pleno, para definir la hora y fecha de votación. En caso de ser aprobada, la ley entra en vigencia después de ser firmada por el presidente del Parlamento. Posteriormente, requiere ser promulgada por la presidenta Dina Boluarte y termina el proceso con su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

DIARIO LA REPUBLICA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí