Inicio ACTUALIDAD Destacados 5 regidores de la MPH presentaron un reconsideración a los acuerdos de...

5 regidores de la MPH presentaron un reconsideración a los acuerdos de la última sesión

5 regidores de la MPH presentaron un reconsideración a los acuerdos de la última sesión

La regidora Alexandra Reyes, argumentó a través de Huaralenlinea, las razones por las cuales un grupo de 4 regidores ha presentado un recurso de reconsideración a los acuerdos de la última Sesión de Concejo, en las que por mayoría se aprobaron 3 proyectos de Planeamiento Integral, solicitados por una sola empresa. Sostuvo lo siguiente:

“Es lamentable que la sesión se haya hecho solo para 3 puntos de agenda. Esto va en relación a varios factores: Uno es que ya tenían el Dictamen de la Comisión de Desarrollo Urbano y también, que 2 regidores han informado que no van a estar dentro del país durante un tiempo y justo son 2 de dicha Comisión. Quizá después ya no les iba dar tiempo de sesionar. A mí no me dieron la oportunidad de sesionar de manera virtual. Entonces ya no iban a poder hacerlo hasta la segunda sesión ordinaria del mes, a la que nos citan con varios días de anticipación.

Son varios factores, uno que ya tenían listo del Dictamen respecto a esas 3 empresas, otro que ya no se iban a encontrar. Se ha planteado un recurso de reconsideración, que está dentro de nuestras facultades como regidores, con el porcentaje requerido, ya que somos 4: Álvarez, Dorador, Abanto y Reyes. Los argumentos que hemos desarrollado dentro de la sesión, son correctos. Yo me he caracterizado por ser crítica, argumentativa, no por decir lo que a mí me da la gana. Eso es lo que alguna regidora trató de insinuar: dijo que hacíamos populismo.


Eso es algo que a mí no me gusta y conmigo no va. Eso le respondí. Además nos hemos asesorado un poco más y por eso estamos apelando, como ya lo hicimos en el mes de enero, por el caso de las Comisiones, donde por primera vez presentamos un recurso de reconsideración y donde ya nadie habló de los que votamos en contra. Vamos a ver qué pasa en esta oportunidad, pero el asunto tiene que seguir su trámite regular.

Los expedientes pasan por distintas áreas, para dar su viabilidad técnica. Pasa por Desarrollo Urbano, por Asesoría Jurídica, etc. y vamos a ver cuál es el resultado esta vez. Tenemos un precedente y vamos a ver qué puede pasar, pero todo tiene que ser pensando en Huaral. No hacemos esto por querer molestar, siempre queremos el bienestar de la gestión, el éxito del alcalde es el éxito de Huaral. Estamos a favor del desarrollo, de la inversión, pero sobre todo de una visión planificada que buscamos para Huaral en su conjunto. Si se quiere un Huaral diferente, no solo es un alcalde diferente, sino regidores diferentes, que conocen sus competencias, conocen sus atribuciones, sus facultades y sobre todo, están ahí dedicándose siempre a Huaral, buscando la normativa que sea relevante para el desarrollo de Huaral”.
Aclaró que los expedientes datan de la gestión anterior. Los han retomado porque hay observaciones que la empresa ha subsanado. Si estamos en un proceso de actualización del PDU, lo más correcto, coherente y congruente, es esperar, porque se trata del Ministerio de Vivienda. El PDU está en la fase de diagnóstico, luego viene la elaboración de propuestas y luego el resultado final. Todavía estamos al inicio y lo adecuado es esperar”, manifestó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí